top of page

Trabajo con los materiales en "Los Establos"

  • Foto del escritor: Adriana Verdú
    Adriana Verdú
  • 17 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Esta semana me he centrado en el material que más oportunidades de trabajo me ha ofrecido hasta ahora, la madera, material con el que quiero trabajar influenciada por el uso de ésta en alguno de los proyectos de Wang Shu, aproximándose así a la naturaleza. Otra de las razones por las que elegí este material es por las características ésta que ofrece en construcción, como la efectividad, belleza y bajo costo.

La madera de los palets.

IMG_5670.JPG

Los palets de madera presentes en el sueño mediterráneo de Maren se encuentran en su establo. Pero, ¿de dónde viene esa madera?

Después de una selección de los pinos maderables, se hacen talas con motosierra controladas en los pinares de la localidad de vallisoletana de Íscar “Tierra de Pinares”. Se trata de un área dominada por las masas de pinares que han tenido un aprovechamiento tradicional como base de la economía.

Los troncos son cargados y llevados a la fábrica que se encunetra en la misma localidad, Íscar, para ser apilados a la espera de ser llevados al aserradero. Una vez descortezados, las máquinas serradoras centran el tronco y lo limpian de tablas laterales para obtener el corazón del mismo con que sacan los tablones para posteriormente fabricar los pallets.

Estas tablas están fumigadas para evitar que los hongos estropeen la madera. Posteriormente éstas son llevadas al secadero para darles el grado óptimo de humedad. Una vez terminados, los pallets son almacenados, a la espera de ser distribuidos posteriormente a empresas como REPARACIO Y VENDA DE PALETS ELX 2010 SL donde Miguel, el marido de Maren, compra estos palets.

La madera con la que yo trabajaré a escala en el proyecto de reconstrucción del sueño mediterráneo de Maren, es con palilos de pincho, estos llevan el siguiente proceso de fabricación.

La madera de los palillos.

Se fabrican en madera de chopo canadiense "Populus canadiensis". Dicha madera se compone de fibra longitudinal resistente y grano de textura suave para el tacto. Deshidratado convenientemente y mantenido en lugar seco es un producto que no caduca. Una vez recibida la madera, en rollo y en verde, con toda la humedad natural, se procede a descortezarla y cortarla en trozos de 53 cms. De los mismos se extraen láminas continuas de 13 décimas de espesor y 503 530 mms. de anchura por medio de un torno desenrollador. Posteriormente, las láminas se troquelan en prensa-cizalla rápida de paso exacto y fijo provista de la matricería de acero adecuada al producto que se fabrique. Una vez finalizado el proceso de fabricación sobre madera húmeda, tiene lugar el proceso de deshidratación y secado a temperatura de 120º, en túneles continuos. Las partículas y polvos son aspirados al final del tromel y en el comienzo de la preselección, y transportados al silo para su uso en generación de calor para los secaderos. Una vez pulidos pasan por medio de un "venturi" a una máquina preseleccionadora, donde serán rechazadas las piezas torcidas y alabeadas. Las otras entran en el ciclo de una máquina sofisticada por donde, sobre base horizontal, arrastrados por cadenas especiales, pasan uno a uno por debajo de ojos electrónicos, que rechazan y sacan del circuito los que no alcanzan las cuotas de idoneidad y tolerancias marcadas, como color, grosor, torcimiento, falta del contorno completo, dimensiones, etc...

A continuación muestro algunas de las pruebas realizadas durante esta semana,

Tras dejar una semana y media una muestra de palillos en agua, durante esta última semana he estado comprobando las características de estos en cuanto a su maleabilidad y su resistencia al fuego.

IMG_6038.JPG

IMG_6055.JPG

IMG_6054.JPG
IMG_6061.JPG

IMG_6050.JPG


 
 
 

コメント


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

 AV

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page